Agencia de colocación autorizada nº 0300000031

Recordar la contraseña

Principado de Asturias


imagen sección

El complemento de apoyo al empleo del SEPE: una ayuda que suma a tu bolsillo

Formulario oficial del SEPE para pedir el complemento de apoyo al empleo (CAE), la ayuda que permite compatibilizar la prestación contributiva con un nuevo trabajo.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto en marcha el complemento de apoyo al empleo (CAE), dirigido a personas que ya reciben la prestación contributiva y que desean trabajar sin renunciar por completo a esta cobertura. ¿Quién puede beneficiarse y cómo se solicita? A continuación, te contamos los puntos clave y los posibles importes, tanto si la prestación nació antes del 1 de abril de 2025 como después de esa fecha.

Las personas que pueden beneficiarse de esta medida: requisitos

Este complemento se centra en potenciar la inserción laboral de quienes están percibiendo la prestación contributiva por desempleo. Podrán compatibilizarla con un empleo a jornada completa o parcial si cumplen, entre otros, los siguientes requisitos:

  • No encontrarse en situación de ERTE ni haber extinguido la relación laboral por Mecanismo RED.
  • Tener reconocida una prestación de al menos 14 meses y haber agotado los primeros 9 de cobro.
  • Respetar el límite de no haber trabajado en la misma empresa en los 12 meses anteriores.

Por otro lado, si tu prestación nació antes del 1 de abril de 2025, también tendrás la opción de compatibilizarla a tiempo parcial desde el primer momento, previa solicitud y deducción en el importe.

La documentación obligatoria y los pasos esenciales para solicitar la compatibilidad de la prestación

Para activar el CAE, se recomienda solicitar la compatibilidad en los primeros 15 días hábiles tras iniciar el nuevo contrato. En caso contrario, la ayuda se aplicará desde la fecha de presentación, siempre que la relación laboral siga vigente. Antes de hacer el trámite, conviene preparar:

  • Solicitud oficial de compatibilidad debidamente cumplimentada.
  • Contrato laboral (o contratos) que acredite la jornada y la fecha de inicio.
  • Documento de identidad y otros justificantes que puedan requerirse según el tipo de empleo.

Si finalmente no te interesa compatibilizar, tienes la opción de suspender la prestación. Eso sí, conviene hacerlo dentro del mismo plazo de 15 días para evitar cobros indebidos.

Causas que impiden compatibilizar el trabajo con el complemento de apoyo al empleo del SEPE

Existen supuestos que vetan esta compatibilidad. Por ejemplo, los contratos que realicen empresas en las que hayas trabajado en el último año o aquellas que estén en un expediente de regulación de empleo activo. Además, no podrás acogerte a esta ayuda si el empleador es tu cónyuge, padre, madre o familiar cercano. ¿Te interesa saber más? Es importante consultar la normativa al detalle para no incurrir en incompatibilidades y perder el derecho al CAE. Seguidamente, se muestra un resumen de cómo varía el importe mensual y la duración máxima al compatibilizar un empleo con tu prestación contributiva:

Si decides compaginar tu prestación con un empleo desde el décimo mes, la duración será inferior que si comienzas más tarde, aunque siempre dentro de un límite de 180 días.

En definitiva, el complemento de apoyo al empleo puede ser una alternativa interesante para quienes busquen volver al mercado laboral sin renunciar por completo a su prestación. Revisar bien los requisitos, cumplir los plazos y notificar al SEPE cualquier cambio en la jornada laboral son aspectos esenciales para asegurar que no se pierda la ayuda. Consulta los canales oficiales y prepara la documentación con antelación si deseas iniciar tu nueva etapa laboral. Además, si quieres más información sobre otros asuntos relacionados con prestaciones, te recomendamos que visites nuestro periódico digital de la Comunidad de Madrid.

Consulta la noticia original AQUI

985542626 | 639815552
Calle Galiana, 5
33402 - Avilés
(Asturias)